PARQUE
[paɾke]
Nombre masculino. «Parques» en plural.
La etimología de la palabra parque procede del bajo latín parricus («recinto»). Al principio, significaba «caja» o «enrejado» en agricultura y ganadería. Después, significó «glorieta».
Es un término con varios significados. El más famoso es un espacio cercado con vegetación, más amplio que un jardín. Puede ser privado o ser un espacio público para el esparcimiento de habitantes de la ciudad.
En cuanto a los demás significados o especializaciones de la palabra, por una parte, hay parques infantiles que constituyen un espacio con diversas instalaciones para diversión de los niños y, por otra parte, los parques temáticos con un referente cultural, como Parque Jurásico en Chile. Además, existen Parques Nacionales protegidos que preservan la flora y la fauna y también sirven como atracción turística. Para terminar, pueden designar un conjunto de instituciones o elementos iguales. Por ejemplo, parque automotor, industrial, militar, tecnológico o zoológico.
Los principales beneficios de los parques en la ciudad son su función contra la contaminación del aire y su efecto en la salud mental. De hecho, pasear en un parque permite reducir el estrés de los residentes porque pueden respirar aire puro, alejarse por un tiempo del ruido de la ciudad. Se reconectan así con la naturaleza.
Referencias bibliográficas
FINGERMANN H., «Concepto de parque», DeConceptos.com, actualizado el 15/6/2020, en línea : https://deconceptos.com/ciencias-naturales/parque, consultado el 21/10/2024.
ID VERDE, «La nature au cœur des villes : les bienfaits des espaces verts sur la santé», IdVerde.fr, publicado el 6/10/2021, en línea : https://idverde.fr/blog/la-nature-au-coeur-des-villes-les-bienfaits-des-espaces-verts-sur-la-sante/, consultado el 21/10/2024.
Diccionarios
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española, s.v. parque, en línea : https://dle.rae.es/parque, consultado el 21/10/2024.
Pie de foto
Bruxelles, Parc royal (visit.brussels)
![]() |
Cette page a été rédigée pour la revue ROMA 5/2024 par Louna Dantinnes, Valentine Decort, Estelle Hallet et Lucie Lizinjirabake. |
Nos cartes panromanes sont de simples aides à la visualisation. Elles ne prétendent en aucun cas rendre compte finement de la distribution des langues romanes en Europe.