MEDICAMENTO
Sustantivo masculino.
Sustancia que, administrada interior o exteriormente a un organismo animal, sirve para pre-venir, curar o aliviar la enfermedad o para reparar sus secuelas.
Algunas marcas comerciales alcanzan tal difusión entre los médicos que estos las usan a menudo como si fueran nombres comunes, para referirse, en realidad, no de forma específica al medicamento comercializa-do con ese nombre, sino de forma general a su principio activo.
(Navarro 2003)
La palabra medicamento viene del latín medicamentum del que se deriva directamente. Las menciones más tempranas de medicamentum se refieren a una poción, no necesariamente curativa. Antes de evolucionar en las diferentes lenguas románicas, ya designaba algo que cura (o en cualquier caso que tuviera la intención de curar), pero era tanto una pomada co-mo una poción para beber o un remedio herbario. Este sentido permaneció durante varios siglos, cuando el medicamento era algo para curar pero a menudo sin eficacia probada. El significado de los medicamentos que conocemos hoy aparece solo en el siglo XX, con el inicio de la utilización de los antibióticos y bacteriostáticos, y el comienzo de la medicina “moderna”.
Exactamente como en castellano, las palabras médicament (francés), medicamento (portu-gués) y medicament (rumano) se originan directamente del latín medicamentum. Pero en italiano se traduce por farmaco, una palabra que también viene del latín pero de la forma pharmacus, que apuntaba a un mago o a un envenenador. Esta raíz también dio una palabra española, fármaco, a menudo considerado como un sinónimo, pero que en realidad designa el principio activo del medicamento.
Referencias bibliográficas
CLAVE, Diccionario de uso del español actual, s. v. medicamento, http://clave.smDiccionarios.com/app.php, consultado el 02/12/2020.
COROMINAS J, 1973, Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, tercera edición, Madrid, Ed. Gredos, s. v. médico, p. 388.
NAVARRO F. A., 2003, “La traducción de los medicamentos: Traducción de marcas comerciales usadas como nombre común”, El Trujamán, https://cvc.cervantes.es/trujaman.
OTERO RUIZ E., 2008, “Prólogo”, en Alfredo Jácome Roca, Historia de los medicamentos, 2a edición, Bogotá, Academia Nacional de Medicina, pp. 7-11.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española (DLE), s. v. medicamento, https://dle.rae.es, consultado el 07/11/2020.
![]() |
Cette notice a été rédigée pour la revue ROMA 1/2020 par Lena Bonheure. |
Nos cartes panromanes sont de simples aides à la visualisation. Elles ne prétendent en aucun cas rendre compte finement de la distribution des langues romanes en Europe.