Être dans la lune

'être distrait'

Être dans la lune
Bayer aux corneilles
Estar en la luna 'être dans la lune lune'
ESTAR EN BABIA 'être à Babia'
Estar en la luna de Paita 'être dans la lune de Paita'
Avere la testa nella luna 'avoir la tête dans la lune'
Vivere sulla luna 'vivre sur la lune'
Stare con il naso per aria 'rester le nez en l'air'
Andar com a cabeça na lua 'marcher avec la tête dans la lune'
A fi cu capul în nori 'être avec la tête dans les nuages' 

Estar en Babia

ROMA 05 EX 101Estar en Babia es una expresión idiomática española y una metáfora que significa estar distraído, ensimismado, despistado, con la cabeza en otra parte. Existen muchas maneras para expresar este estado en todas las lenguas románicas, pero no hay traducciones literales; la mención a Babia es propia del español porque se refiere a una región del país. 

Sin embargo, el origen de esta expresión es oscuro. En efecto, Babia es una comarca en la región de León, en el norte de España. Esta región montañosa es muy hermosa, y los habitantes de Babia eran pastores nómadas. La leyenda dice que cuando estaban nostálgicos y distraídos porque extrañaban su tierra natal les decían «despierta, que estás en Babia».

Hay otras teorías más simples que José María Iribarren, insigne escritor y paremiólogo navarro, compiló, como la que dice que Babia es un país imaginario, habitado por tontos. Esta idea se ha encontrado en obras cómicas desde el siglo XVI.

En Un corresponsal en Babia, un artículo de viajes publicado en el diario ABC en 1953, Víctor de la Serna dice que a los reyes del reino de León les gustaba pasar sus vacaciones de verano en Babia. Entonces, cuando los miembros de la familia real querían huir de los problemas de la Corte, se iban a esconder en Babia. Por eso, la gente sabía que cuando se decía «el rey está en Babia», significaba que el rey no quería hablar con nadie.

Por último, para dar una explicación más fonética, hay gente que cree que Babia es una onomatopeya con la voz «baba» del latín vulgar, referida al balbuceo de los niños. En efecto, «babieca, babia» provienen de la palabra baba y aluden a los bobos y a sus boberías, es decir, sus tonterías.

Referencias bibliográficas

S.M., «Qué significa la expresión “estar en Babia” y de dónde viene», El Mundo, publicado el 23/11/23, en línea : https://www.elmundo.es/como/2023/11/22/655de8a2fdddffaf468b45b6.html, consultado el 21/11/24.
VILALTELLA ORTIZ Xavier, «Las teorías sobre el origen de la expresión “estar en Babia”», La Vanguardia, publicado el 14/10/2022, en línea : https://www.lavanguardia.com/historiayvida/mas-historias/20221014/8562950/teorias-sobre-origen-expresion-babia-pmv.html, consultado el 21/11/24.

revue roma Cette page a été rédigée pour la revue ROMA 5/2024 par Maïa Cattaneo.

 

ULB multigram Label