'dormir très profondément'
![]() |
Dormir à poings fermés Dormir comme une souche Dormir comme une pierre Dormir comme un loir |
![]() |
DORMIR A PIERNA SUELTA 'dormir les jambes serrées' |
![]() |
Dormire como un sasso 'dormir comme une pierre |
![]() |
Dormir como uma pedra 'dormir comme une pierre' |
![]() |
A dormi ca un mort 'dormir comme un mort' |
Dormir a pierna suelta
Esta expresión significa que una persona duerme muy profundamente. Su origen proviene de la época en la que los presos tenían que usar cadenas todo el día y toda la noche. Cuando un preso se portaba bien, podía pasar la noche sin grilletes en los tobillos (López, 2013). Entonces podrían literalmente dormir a pierna suelta, y así tener una mejor noche.
En italiano, para decir esto, usamos Dormire su sette guanciali y se traduce dormir sobre siete cojines, es un poco más poético que el origen carcelario de su equivalente español.
En portugués, Dormir como uma pedra significa dormir como una piedra.
En rumano, Dormeam buștean se traduce dormir como un tronco, y esta expresión también existe en español.
La lengua francesa tiene varias expresiones similares a las mencionadas anteriormente. La expresión Dormir à poings fermés significa dormir con los puños cerrados, como los bebés. Pero también decimos dormir comme une pierre similar a la expresión portuguesa e italiana, o dormir comme une souche así como en rumano y español.
Referencias bibliográficas
LÓPEZ Alfred, «¿Cuál es el origen de la expresión ‘dormir a pierna suelta’?», 20 minutos, publicado el 9/4/2013, en línea : https://www.20minutos.es/cultura/blogs/yaestaellistoquetodolosabe/cual-es-origen-expresion-dormir-pierna-suelta-5625816/, consultado el 21/10/2024.
NARANJO Carmen, «Noticias del español: ¿Por qué decimos “dormir a pierna suelta” o “andar con pies de plomo”?», Fundéu RAE, publicado el 26/3/2021, en línea : https://www.fundeu.es/noticia/por-que-decimos-dormir-a-pierna-suelta-o-andar-con-pies-de-plomo/, consultado el 21/10/2024.
![]() |
Cette notice a été rédigée pour la revue ROMA 5/2024 par Noah Boulanger et Thomas Jeuniaux. |